El negro
Tinieblas, ceguera, muerte y luto, aunque también
simboliza elegancia.
Como muchas cosa, hablar sobre el significado de los colores es fácil si comenzamos con una explicación practica. Te has parado a pensar por qué eliges un determinado producto y no otro para echarlo en tu carro de la compra? Porque un envase por ejemplo, está diseñado para que todo en él impacte en nosotros según nuestro estatus socio económico, edad, sexo y localización geográfica. El color del envase, de la letra, del logo, en definitiva, la identidad visual de ese producto está pensada para atraernos. Busca influir directamente sobre nuestras emociones y provocar una sensación de satisfacción cuando lo obtenemos, esto ocurre al 85% de los compradores.
El color es la primera impresión, es el elemento más potente de seducción, es amor u odio a primera vista. El color transmite y por lo tanto comunica un mensaje, se sirve para ello de cómo influye sobre las emociones y de la consideración que le haya otorgado la sociedad de la cual formamos parte. Los colores que conocemos son sensaciones obtenidas por la visión y descifradas por el cerebro, así, cada vez que vemos un objeto le enviamos información que este nos devuelve en forma de percepción.
Esta percepción está influenciada por las experiencias personales previas, quiere decir entonces que el significado de los colores dentro de un grupo social determinado puede ser semejante para todos, pero asimismo este significado puede cambiar según la historia de cada individuo.
Fue denominado no color (durante un momento de la historia) por su capacidad de absorber el blanco. Sus significados están asociados a la tristeza, la soledad, el pesimismo, la muerte, la violencia, el abismo pero también con el misterio, la fortaleza, la sobriedad, la serenidad, la elegancia, el prestigio, la sensualidad y el poder. Es un color con una pesada carga negativa como la mala suerte, la perversidad y el luto. No obstante, conjugar el negro con colores positivos y radiantes tiende a disminuir esa carga.
Marketing y publicidad
En ámbito del marketing, el color negro lo encontramos habitualmente unido a productos clásicos, caros y lujosos, como la alta tecnología, las joyas y marcas de alta costura, es un entorno en el que comunica poder y elegancia.
Suele ser utilizado en la tipografía y en pequeños detalles que dan carácter a un diseño gracias a su neutralidad, el negro no compite con otros colores pero si que genera un gran contraste.
Personalidad
Tener el negro como color favorito indica una personalidad dominante y enigmática, los amantes del negro suelen ser individualistas, muy reservados y suelen estar alertas sin recurrir a la agresividad. Vestirse de negro tiene un significado que todos conocemos, el luto por la pérdida, una costumbre que comienza a estar en desuso.
Por otro lado, lejos de la connotación de tristeza, el color negro en el vestuario aporta formalidad y elegancia. Por todos es conocido que es un color que combina muy bien con colores claros, cálidos y brillantes, y que el negro es el color a usar si quieres verte (que no estar) más delgado.
El color favorito del poder, violencia, muerte y el universo. Es favorito también en algunas profesiones. Simboliza negación, elegancia, el color de la elegancia, de la exposición al peligro. Transmite nobleza y elegancia. Caracteriza al misterio, el error, el mal y en forma negativa lo impuro y maligno. Es la muerte, la ausencia del color.
Fuente: Color
Fuente: Color
No hay comentarios:
Publicar un comentario